Pongo esto acá porque no conozco otro lugar dónde compartirlo. Tengo 17 años y afortunadamente hasta la fecha no me ha tocado vivir ninguna adversidad real en mi vida. Ningún fallecimiento, maltrato, problemas económicos o de salud: nada. Y sin embargo últimamente he estado triste por problemas menores que tuve hace 2 años. Quiero creer que es una tristeza pasajera, síntomas de la adolescencia supongo. Pero a veces siento que merecería sufrir una real pérdida como para que deje de tener dolor injustificado por dentro. Hago esto para desahogarme porque no considero que valga la pena preocupar a familiares o amigos por algo insignificante o acudir a un profesional cuando ni siquiera comprendo bien por qué estoy triste realmente. De paso si alguno tiene algo para decirme en estos malos tiempos bienvenido sea.
Es un simple activador genético, por ejemplo si tenes sobrepeso del 12% o mas, automáticamente deberías ponerte triste. Hay muchas funciones mas, pero esa es la mas básica que describe la sociología y la psicología como estado depresivo. En lo particular, se que se soluciona muy rápido con un poco de ejercicio y aspirinaetas.
La vida es así, hay momentos de alegría y momentos de pena, momentos de dificultades y momentos fácilmente llevaderos, si sigues obsesionado con el pasado corres el riesgo de no poder disfrutar los momentos buenos cuando vuelvan. Cuando te pase algo triste, llora, lamenta, pero después vuelve a levantarte, todo tiene su tiempo. Está en tí que los momentos malos te hagan más fuerte, con el tiempo, o que te destruyan de a poco.
Te recomiendo que investigues sobre es estoicismo y la resiliencia, espero que estos canales de youtube te ayuden:
https://www.youtube.com/channel/UCybBViio_TH_uiFFDJuz5tg
https://www.youtube.com/user/Psych2GoTv
https://www.youtube.com/user/schooloflifechannel
Aunque también tengo que decirte que el estado de salud y tu alimentación pueden afectar mucho tu modo de pensar, tu personalidad y tus emociones (alcohol, drogas, ingluso exeso de grasas trans y azúcar), todo eso produce desbalances hormonales y daños a cerebro que impiden que todo nuestro organismo no funcione como debiese, y eso afecta nuestro modo de pensar, específicamente, porque el cerebro no puede funcionar bien, aún en gente joven. También puede afectar la falta de vitamina d, una persona con deficiencia de vitamina d (que se obtiene tomando sol, o en cápsulas) tiene más tendencia a la depreción y más tendencia a enfermedades como cáncer, artritis, y un sistema inmune debilitado, y lo último: no dormmir lo suficiente, o dormir de día y vivir de noche, también afecta mucho nuestra salud, incluyendo nuestra salud mental, si quieres más detalles en este tema te recomiendo el canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCqYPhGiB9tkShZorfgcL2lA
También tal vez puedas intentar unirte a una iglesia, eso igual ayuda mucho a personas con tendencia depresiva, (una donde la gente sea buena, no unos manipuladores chismosos)
Sería ciertamente difícil deducir el por qué estas triste solo con lo que redactaste, pero es cierto que no deberías autoinfligirte con pensamientos como: "Merezco saber lo que es perder un familiar. Merezco tener problemas de salud", etc. Las personas que pasamos por ese tipo de situaciones no le deseamos ese tipo de mal a nadie; son acontecimientos que tomarán lugar en tu vida cuando tengan que tomarlos. No deberías pensar en nada de eso por los momentos, y mucho menos desearte el mal a ti mismo.
Tal vez te encuentres triste por el hecho de que nos encontramos en cuarentena desde hace meses atrás, y es común que se presenten este tipo de problemas emocionales en circunstancias como estas. Es por eso que es importante el establecer contacto con amigos cada cierto tiempo, y con familiares también, además de hacer actividades que puedan ayudarnos a sentir mejor de algún modo y/o que sean productivas, como por ejemplo, leer un libro, o aprender alguna que otra habilidad.