Cambiar la dirección DNS
También conocido como Sistema de Nombres de Dominio, hace referencia a las direcciones IP y cómo estas se conectan a los sitios web. Quienes tienen un DNS óptimo, tendrán una mayor velocidad en el Internet. Para cambiar esta configuración en Windows 10, se debe acceder a Configuraciones y seleccionar la opción Red e Internet. Allí se seleccionará la opción de WiFi o Ethernet (conexión con cable de red), según sea el caso. En las opciones de la derecha buscará la sección Configuración relacionada y allí se selecciona Cambiar opciones del adaptador
En la ventana que se abre se escogerá el tipo de conexión que se está utilizando y tras oprimir el botón derecho sobre esta opción se seleccionará la opción Propiedades.
En la nueva ventana buscar la opción Protocolo de Internet versión 4 (TCP ( 7Pv4).Sin desmarcar esta casilla se pulsará sobre el botón Propiedades
En esta nueva ventana se marcará la opción: Usar las siguientes direcciones de servidos DNS. Aquí recomendamos que utilicen los siguientes números, ya que son aquellos que brindan una mejor velocidad en el Internet.
Conexión por cable
Si todo esto de los números y seguir instrucciones te aburre, uno de los métodos más eficaces es utilizar una conexión cableada. Estar conectado directamente al router brindará una mayor velocidad y reducirá el ping.
Dispositivos cercanos
El anterior punto no funcionará de manera eficaz si hay muchos dispositivos colgados de la misma red. El router tratará de repartir la conexión de manera equitativa entre los otros usuarios, lo que reducirá la latencia con que se envía información.
Entre estos trucos hay uno para limitar el ancho de banda que será suministrado a cada dispositivo. En nuestro navegador escribiremos 192.168.1.1 y en la página que se abra buscaremos un cuadro de texto con el nombre de Bandwidth Control. En este estableceremos un límite de velocidad siguiendo este esquema:
A menor Mbps se establezca para los otros dispositivos, mayor velocidad tendremos en el juego.
Cabe aclarar que el ping también está muy ligado con el servicio que se tenga contratado con determinada operadora. En dado caso que se apliquen los métodos mencionados y la latencia sea de 400 o más, es mejor contactar con la empresa o cambiar de proveedor.
Configuración de vídeo
Lo primero que tienes que hacer es bajar los gráficos de League of Legends al mínimo. Si tras esto quieres mejorar aún más tu rendimiento, ve a la configuración del juego (Esc) y en el apartado de Vídeo, haz lo siguiente:
Configuración de interfaz
En la pestaña Interfaz de League of Legends, ve a la opción de Barra de vida y recursos. Aquí desactiva lo siguiente: nombre de invocadores, animaciones del HUD, destello de la pantalla al recibir daño, destello de la pantalla al perder el control.
Configuración de sonido
Sé lo aburrido que resulta jugar a LoL sin sonido, pero, si quieres mejorar tu rendimiento y ganar fluidez en tus partidas, tendrás que desactivar todos los sonidos. Con eso, conseguirás de 10 a 15 FPS extra.
Ajustar las configuraciones y mantenimiento de Windows
Para mejorar tu experiencia de juego en League of Legends, tendrás que aumentar el rendimiento de tu equipo. Para ello, puedes liberar espacio de tu disco duro, borrando toda la basura que merma el rendimiento de tu ordenador, sobre todo en PC antiguos.
Hay una mezcla entre ping y FPS.
El ping se refiere a la latencia o al conocido lag.
Los FPS frames por segundos se refieren a la cantidad de fotogramas por segundo que emite la placa de video con ayuda del resto de los componentes de la pc.
De todas formas la información es precisa y útil.
Voy a probar el de los colores de equipo. Muchas gracias por la info.
Como información básica esta excelente, ya que hay muy pocos jugadores que pueden jugar a 60 FPS teniendo una PC por debajo de los requisitos mínimos, incluso si yo se los subo. Desactivar todos los sonidos es un poco difícil, es mejor ir al panel de sonido y desactivar la música, voces y demás, dejando los SONIDOS para poder escuchar si alguien tira TP cerca y que no nos sorprenda. Jugar con el voicechat desactivado suele ser muy buena opción para ganar rendimiento y en algunos casos mejorar el ping (los que tienen menos de 5MB de ancho de banda).
Se te olvido poner que "hay que desactivar las actualizaciones de windows" ya que si te descarga una durante una partida, el PING se hace mortal.
NO eso solo es en windows 7, el windows 10 no solo descarga actualizaciones en segundo plano, sino que sube fragmentos de actualizaciones para usuarios cercanos usando las funciones P2P para poder hacer un sistema de anillo de actualizaciones que satura el ancho de banda de subida generando LAG IMPUT.
Pero no se puede hacer nada para desactivarlas?
Mira, en el windows 10 HOME no hay forma de desactivar esa función realmente, solo se puede programar para que este tenga LIBERTINAJE en determinado horario (8 horas obligatorias de LAG), en cambio en el PRO (por algo vale 80 dolares mas la licencia, si se pueden deshabilitar), claro que esto solo puede hacerse en las versiones activadas originales, en las crackeadas, no tenemos esta suerte porque los crack del windows activan el sistema de autodestrucción con el que el backdoor destruye nuestros componentes hardware, a demás mientras genera bastante lag.
En ese sentido, el windows 7 es mucho mas fiable para los juegos on-line, al menos para los que no pudieron anotarse en la versión gratuita del 10 o no pudieron pagarlo, como sea la única desventaja del windows 7 es el directx12.
Si esto sirve, podria valer millones, ok no XD